Mostrando entradas con la etiqueta amlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amlo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

Elecciones 2012: Ciencia por instinto

Zaha entró en labor de parto hoy al medio día. A los tres ratones que tuvo por hijos les llamé Kahn, Rem y Kazuyo para seguir con la tradición de nombres de arquitectos famosos. Espero que me comprendan.
...
La Schnauzer de 2 años de edad es consentida y vive la vida como cachorro y como decimos en Tabasco es "checha", también por contacto materno es "enaguada", por ser medio asustadiza está "ashushada" y por zonza decimos que es "agalambada". Lo que nos sorprendió a Tisha y a mi es la capacidad visual, auditiva, motriz y espacial que desarrolló en cuestión de horas. El animal que era incapaz de ver, oler y oir más allá de unos 5 m de distancia ahora está pendiente de los silbidos de los 3 ratones que tuvo por hijos. Ahora es cuidadosa para no oprimirlos con sus patas, hábil para encontrarlos en medio de los paños que le pusimos por cama.
...
Instintivamente al igual que mi perro Zaha, la humanidad ha desarrollado muchos y muy complejos mecanismos de comprensión del mundo en un velado mecanismo de defensa ante el mundo exterior. La ciencia registra organizadamente estos casos. Uno de ellos llamó mi atención este fin de semana de elecciones: Las matemáticas modernas y más específicamente la estadística. 
...
Muchos escuchamos por primera vez en esta elección la "ley del dígito" que postula una regla básica y curiosa de las series de números aleatorios: que el primer dígito decimal de una serie numérica tiende a ser 1 ya que aplica logarítmicamente la serie 1 al 9 e inmediatamente la siguiente que es del 10 al 19 y ambas tienen "muy cercana" la cifra 1 posteriormente al "alejarse" de esta "zona" empieza a ser menos probable su incidencia. Este comportamiento de las series de números aleatorios es aprovechado para casos como el de la elección mexicana cuyo desarrollo muestra procesos no aleatorios a priori y a posteriori. Está siendo difundido un comportamiento anómalo respecto de esta ley en los resultados del PREP cuestionando su verdadero carácter aleatorio.
...
Gonzalo Castañeda del Colegio de México habla de esto en un brillante artículo donde para empezar habla de un análisis forense de las elecciones y como argumento la probabilidad de un doble proceso aleatorio lo cual demostrado en las series de números y las gráficas del PREP es grave y dejaría sin legitimidad las elecciones. Por su parte Jorge López Gallardo de la Universidad de Texas en el Paso demuestra correlaciones perfectas en 41 datos del PREP durante 3 horas de la carga a ese sistema, en la misma declaración muestra que se estableció el 4.7% invariable para Quadri. 
...
No hay que ser un genio para suponer que la tendencia en un proceso aleatorio debería mostrar altibajos y desde luego que esta "sensación" genera una "percepción" que al procesarla dentro de un sistema de números como una encuesta por ejemplo 
No dudo que una encuesta de opinión actual sobre la legitimidad del proceso diría que unos consideran ilegítimo el proceso de elección (por ser vox pópuli, por intuición o evidencia) y los otros consideran ilegítimo el derecho legal de los primeros (por ignorancia, temor o hartazgo). 
...
En ambos casos nuestra intuición (juicio a priori) nos hace acercarnos o distanciarnos de los juicios de manera inversamente proporcional al grado de ecuanimidad que nuestra confianza en la ciencia nos permita estar. Los que saben porque saben, los que no sabemos por que no sabemos pero estas diferencias humanas se resuelven en términos legales que no son sino la ciencia aplicada a las relaciones humanas. ¡qué ironia! me encuentro como mi mascota Zaha: tener que desarrollar conocimiento (hacer ciencia) por instinto
...
Mike
Referencias

martes, 3 de julio de 2012

Mi Huelga Japonesa

Leyenda Urbana
Hay una idea muy conocida en el mundo hispano que habla sobre un supuesto comportamiento de reclamo de ciertos trabajadores japoneses consistente en sobreproducción para saturar canales de distribución, desbordar stock y sobre todo y lo más importante tirar mercados al inundar de un determinado producto un universo determinado por la oferta y la demanda. La huelga japonesa es en realidad una leyenda urbana, ya que nadie sabe decir con seriedad qué compañía(s) y en qué fecha(s) han presentado este tipo maravilloso de señales de reclamo por los sindicato(s)
...
Indiosingracia
La manera en que nos tomamos las cosas en México es alarmantemente radical: del "mátenme porque me muero" al "si me dejas me mato" Esto nos hace ver con ojos de amor a alguien un día y de rencor al día siguiente. Nuestra idiosincracia (si tal cosa existiera) sería un exacerbado sentimentalismo que nos lleva muy lejos en nuestro pensamiento pero muy cerca en nuestros alcances.
...
Nivel subliminal
Debajo de esta huelga ideal (ideal por no perder el trabajo, ser empleado ideal, un superhéroe) y debajo del ritual de santificarla, residen ocultos nuestros más profundos amores y nuestros más terribles miedos: Por una parte la necesidad de reconocimiento no del medio inmediato (el patrón, el supervisor, mis colegas), sí del extranjero (ojalá se hablara de mi huelga como hablamos de los japoneses). Por otra parte en México más específicamente en las ciudades nos hemos encarnado el overol y hemos terminado por asumir que nuestro trabajo es la ley, incluso sin pensar en los resultados, incluso sin un objetivo claro. Aunque sea dificil de creer hay quien cree que sin trabajar no es nadie.
...
¿A qué viene lo de la huelga ahora?
Si no te has enterado, querido lector en México se vivió el 1 de Julio de 2012 una votación espectacular para renovación de gran cantidad de funcionarios públicos. Los resultados de menos del 1% del conteo fueron cantados y celebrados eufóricamente por el gobierno, los medios, el instituto organizador de la elección y los políticos de derecha.
...
Este asunto de la huelga personal empezó como una sugerencia muy acertada de Aldo Cilia en mi timeline para reclamar las inequidades del proceso electoral, las estupideces de los actores políticos del momento y la dolorosa fiesta de los perpetradores del delito, pero me cavó una duda: ¿Porqué me dieron ganas de trabajar el doble después de recibir las noticias de la votación mexicana? ¿Qué clase de explicación puedo dar a esta sensación de horfandad que siento al ver tanta gente humillada en su dignidad? ¿Cómo llega a mi mente, mis recuerdos, mis ideas el loco plan de trabajar mucho más para mostrar un buen talante, una paz y una libertad que no tengo?
...
Mike

lunes, 2 de julio de 2012

Hoc es simplicisimum: Porque estoy loco


José Arcadio Buendía respondió así a un Nicanor Reyna asombrado de su lucidez y extrañado de que lo mantuvieran atado a un árbol por la cintura.
Macondo pagaba así a su personaje más lúcido, aquel patriarca original, que se caracterizaba por ser extremadamente soñador y tendiente a actuar en respuesta inmediata a sus impulsos. Su lenguaje era ininteligible para los simples Macondenses, era el lenguaje universal de la esperanza, el desarrollo y la inteligencia. Pero en esta ocasión está atado a un castaño por considerársele desvariado.
...
México es un moderno Macondo donde parece que nadie hubiera muerto, donde parece que todo nació ayer y no hay nada que esperar, nada que perder, nada que ganar. Este país condiciona la inteligencia a un beneficio inmediato y tangible, tan superfluo como genuino y que da gala de nuestra infinita inseguridad.
"Más vale dádiva en mano que desarrollo volar"
...
Por más extravagante que parezca, la visión de José Arcadio del juego de damas es de una mexicanidad asombrosa: "nunca pudo entender el sentido de una contienda entre dos adversarios que estaban de acuerdo en los principios" Si México ve las cosas de ese modo desconfiará siempre, nunca será suficiente nada, todo le será ajeno, su propio país también lo será. Yo mismo tengo severas dudas sobre las curvas matemáticas del algoritmo de Hildebrando.
...
La total disidencia es propia de los revolucionarios, o los jóvenes según Allende. Propia de los cambiadores de estado, los firmantes de las actas de independencia ¿Cómo estar de acuerdo en una contienda que lleva décadas siendo desigual? y sin embargo la esperanza nos hace vibrar, temblando de ira ante el dominio del espectro televisivo, sudando de ignominia en nuestras muertes y nuestra derrota anticipada. Seguramente #YoSoy132 está feliz de haber desterrado a la izquierda de su santa neutralidad. Tal vez nos convenía estratégicamente pelear una batalla juntos para ganar una guerra contra un enemigo común declarado pero sonriente ante la atomización de la izquierda mexicana.
...
México es tristeza colectiva encofrada en alegría sumisa, olvido circular de un espacio que no es nuestro. Vuelta al trabajo y al día a día: aquí no ha pasado nada, ¿puedes seguir? pues síguele. Nuestra fuente ovejuna es lacia, se escurre entre los dedos rumbo al drenaje y pierde ante la inminencia de su discapacidad. Asombran los bramidos, sí pero al final de una sentencia nos hacen un silencio incómodo que no tiene ningún uso, ni siquiera la reflexión.
...
En Tabasco cumplimos, aquí frenamos al monstruo ya por chauvinismo o amor puro. Envalentonados de conciencia, en la feliz ignorancia de que el mundo va en otro sentido, desconocedores del sistema y sus tranzas, desdeñosos del poder que ha socavado por debajo de nuestra mirada las piedras que pensamos firmes. El poder de la gente interesada en una votación que se pensaba fuera de lo normal.
...
Hoy que con mis ojos he visto sonreir al sistema desearía que Melquiades tuviera algún pase mágico para encontrar amor en medio del dolor. Un efecto proclive en tanta causa adversa. Hoy que México vuelve atrás yo haré de mi vida un papalote, colorido y volador. frágil como papel de china, limitado por mis cáñamos personales, incapaz de contravenir la dirección del viento. Atado como José Arcadio, Andrés Manuel le explica al pueblo de locos el motivo del voto adverso: Hoc es simplicisimum: Porque estoy loco.

Mike