Mostrando entradas con la etiqueta mexicano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexicano. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

Hoc es simplicisimum: Porque estoy loco


José Arcadio Buendía respondió así a un Nicanor Reyna asombrado de su lucidez y extrañado de que lo mantuvieran atado a un árbol por la cintura.
Macondo pagaba así a su personaje más lúcido, aquel patriarca original, que se caracterizaba por ser extremadamente soñador y tendiente a actuar en respuesta inmediata a sus impulsos. Su lenguaje era ininteligible para los simples Macondenses, era el lenguaje universal de la esperanza, el desarrollo y la inteligencia. Pero en esta ocasión está atado a un castaño por considerársele desvariado.
...
México es un moderno Macondo donde parece que nadie hubiera muerto, donde parece que todo nació ayer y no hay nada que esperar, nada que perder, nada que ganar. Este país condiciona la inteligencia a un beneficio inmediato y tangible, tan superfluo como genuino y que da gala de nuestra infinita inseguridad.
"Más vale dádiva en mano que desarrollo volar"
...
Por más extravagante que parezca, la visión de José Arcadio del juego de damas es de una mexicanidad asombrosa: "nunca pudo entender el sentido de una contienda entre dos adversarios que estaban de acuerdo en los principios" Si México ve las cosas de ese modo desconfiará siempre, nunca será suficiente nada, todo le será ajeno, su propio país también lo será. Yo mismo tengo severas dudas sobre las curvas matemáticas del algoritmo de Hildebrando.
...
La total disidencia es propia de los revolucionarios, o los jóvenes según Allende. Propia de los cambiadores de estado, los firmantes de las actas de independencia ¿Cómo estar de acuerdo en una contienda que lleva décadas siendo desigual? y sin embargo la esperanza nos hace vibrar, temblando de ira ante el dominio del espectro televisivo, sudando de ignominia en nuestras muertes y nuestra derrota anticipada. Seguramente #YoSoy132 está feliz de haber desterrado a la izquierda de su santa neutralidad. Tal vez nos convenía estratégicamente pelear una batalla juntos para ganar una guerra contra un enemigo común declarado pero sonriente ante la atomización de la izquierda mexicana.
...
México es tristeza colectiva encofrada en alegría sumisa, olvido circular de un espacio que no es nuestro. Vuelta al trabajo y al día a día: aquí no ha pasado nada, ¿puedes seguir? pues síguele. Nuestra fuente ovejuna es lacia, se escurre entre los dedos rumbo al drenaje y pierde ante la inminencia de su discapacidad. Asombran los bramidos, sí pero al final de una sentencia nos hacen un silencio incómodo que no tiene ningún uso, ni siquiera la reflexión.
...
En Tabasco cumplimos, aquí frenamos al monstruo ya por chauvinismo o amor puro. Envalentonados de conciencia, en la feliz ignorancia de que el mundo va en otro sentido, desconocedores del sistema y sus tranzas, desdeñosos del poder que ha socavado por debajo de nuestra mirada las piedras que pensamos firmes. El poder de la gente interesada en una votación que se pensaba fuera de lo normal.
...
Hoy que con mis ojos he visto sonreir al sistema desearía que Melquiades tuviera algún pase mágico para encontrar amor en medio del dolor. Un efecto proclive en tanta causa adversa. Hoy que México vuelve atrás yo haré de mi vida un papalote, colorido y volador. frágil como papel de china, limitado por mis cáñamos personales, incapaz de contravenir la dirección del viento. Atado como José Arcadio, Andrés Manuel le explica al pueblo de locos el motivo del voto adverso: Hoc es simplicisimum: Porque estoy loco.

Mike

jueves, 3 de febrero de 2011

Top Gear y la webiolencia mexicana

Me sorprendí de la respuesta de la gente a los comentarios de Top Gear.
Soy normalmente mesurado en cuanto a noticias se refiere (no estoy tan interesado en este mundo como otros) pero me puse a analizar las reacciones que como mexicanos tenemos ante una provocación semejante.
...
Pude darme cuenta en sitios como Youtube y Facebook que los ofendidos arrancaron una campaña de violencia verbal (qwerty por supuesto) en contra de los ingleses, los gringos y los que se pusieran enfrente incluso entre ellos mismos. Uno tras otro actuaron exageradamente ofendidos de la forma en que uno u otro hablaba de los supuestos ofensores, intempestivamente agresivos entre ellos cuando parecían tener diferentes opiniones sobre que tan ofendidos debían estar los mexicanos...
...
Parece que Internet fuera un medio de comunicación, pero deja de serlo cuando no hay código homologado, un mensaje equivalente, un objetivo similar y buena disposición al diálogo sin mencionar lo elemental del respeto.
...
Los violentos de internet se escudan en el anonimato y se esconden detrás de su teclado, no escuchan con atención (ni leen entre líneas que es lo mismo), incapaces de empatía tienden a minimizar los aciertos de todos, maximizar los errores, esquematizan pensamientos complejos, tratan sólo con absolutos. Los machos (y machas) del teclado se deben solamente a la libertad para expresarse y al momento: un rato son valientes fortachones dueños del mundo. Después vuelven a su vida común: tal vez estudiantes destacados, tal vez empleados regulares o empresarios mediocres, a lo mejor hombres ociosos o mujeres aburridas.
...
En estos diálogos de sordos o discusiones de borrachos uno puede fácilmente perderse en obscenidades, detracciones, agresiones, acusaciones y prevaricaciones que intentan solamente una cosa: manifestar un único punto de vista tan parcial y subjetivo como efímero e irrelevante. En esta maraña de gritos provenientes del hígado y sin filtro social se ve claramente el resultado de la anarquía tipográfica, la falla de este imperio de lo plural, el costo de la libertad de expresión. En último de los casos lo abyecto de lo obvio, lo natural de la pérdida de la opinión (si todos piensan lo que yo, entonces qué tengo de especial). Por último diré que quien agrede en internet de manera inequívoca es incapaz de asimilar detracciones, duro de cérviz, infantil en sus reacciones, un bebé con un teclado y un mundo viendo sus gracias.
...
La verdad no tengo nada que objetar a los conductores de Top Gear salvo que quisiera que el mundo supiera que es mentira lo que dicen, eso no requiere agresión alguna, no me siento ofendido.  Sin duda alguien me llamará de mil formas por no violentar en contra de todo mundo. Como si el enojo y la ira de las majaderías hicieran bien a alguien resarciendo el daño de los ofensores, como si la manifestación machista que detracta toda virilidad del agresor ayudara a sanar nuestro ofuscado y torpe entendimiento.
...
Dejemonos de mentadas y dialoguemos, definamos qué somos (cada uno) para que no nos ofendan las opiniones de los demás, hagamos un pacto unilateral de no agresión a nadie y a nada. Ocupemos nuestra vida con asuntos más importantes que las opiniones de los demás.
...
Por un solo momento pienso que pasaría yo fuera un comentario en Youtube... Concluyo que sería una detracción ignorante con faltas de ortografía, ofensiva y violenta, incoherente a veces y fuera de contexto en otras, no me queda de otra porque así son todos los comentarios.